Ningún producto
Se está produciendo una revolución en el cultivo del almendro, motivado por el alto precio de las producciones (6-7 €/kg de pepita). Los nuevos avances en investigación (Nuevas variedades autofértiles de floración tardía y con patrones específicos) y el ejemplo de plantaciones intensivas y de gran éxito como las implantadas en California han hecho que el cultivo haya pasado de ser considerado un cultivo marginal con una producción media de 150 kg de pepita/ha a ser concebido como un frutal cuya producción en condiciones óptimas puede alcanzar los 2.000-2.500 kg de pepita/ha.
En la siguiente tabla se presentan las ventajas e inconvenientes de la plantación de almendro en modelos intensivos (300-900 plantas/ha) y superintensivos seto (1800-2500 plantas/ha).
Tabla 1. Ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas de plantación estudiados en Almendro
Parámetro |
Almendro |
|
Intensivo de alta densidad |
Superintensivo |
|
Marco |
6x4 |
3,5 x 1,25 |
Densidad |
417 plantas/ha |
2285 plantas/ha |
Precocidad |
Alta |
Muy alta |
Producción media |
2.000-2.500 kg/ha |
2.000 kg/ha |
Longevidad |
25 años |
Más 6 años |
Poda |
Mecanizada y ayuda manual |
Mecanizada y ayuda manual |
Recolección |
Cosechadora cabalgante con vibrador (Tenias) Derribo al suelo con vibrador de troncos sobre lonas o recogida con barredoras |
Cosechadora cabalgante (New Holland) |
Patrón |
Rootpac-R, GF y Garnen |
Rootpac 20 |
Fig. 1. Almendro intensivo Fig 2. Almendro superintensivo
En el almendro se desconoce la longevidad de las plantaciones superintensivas y al contrario que ocurre en el olivar los costes de recolección no permiten decantarse entre uno u otro sistema. Además, el mayor vigor del almendro hace que sea arriesgado plantear una gran superficie en este sistema en nuestras condiciones.