Ningún producto
El cultivo del almendro en España presenta un gran recorrido hasta poder situarse en sistemas de producción como el modelo estadounidense donde se produce el 80% de la Almendra a nivel mundial.
Tabla 1. Modelo de producción
Modelo de producción |
Superficie (ha) |
Producción (Kg de pepita/ ha) |
Estados Unidos |
352.084 |
2.409 |
España |
431.148 |
114 |
Ventajas nuevas variedades de Almendro
Fig. 1. Fecha de floración de las principales variedades
De las variedades que nos planteamos destaca Lauranne con una floración más tardía que Guara y Soleta respectivamente. Es de vital importancia tener en cuenta este factor a la hora de realizar plantaciones en zonas con riesgo de heladas.
Tabla 2. Resistencia a enfermedades
Enfermedad |
Resistencia de la variedad |
Mancha ocre |
Guara > Soleta > Lauranne > Belona |
Chancro o fusicoccum |
Lauranne > Guara > Belona > Soleta |
Moniliosis |
Guara > Soleta > Belona > Lauranne |
Cribado |
Guara > Lauranne > Belona > Soleta |
Fig. 2. Clasificación de las diferentes variedades de almendro en función del vigor.
Tanto la variedad Guara como Lauranne presentan un porte y vigor más reducido por lo que se consideran más aptas para modelos de alta densidad. Soleta presenta un vigor medio.
Fig. 3. Fecha de maduración
Las diferencias en cuanto a fechas de maduración permiten el escalonamiento de las producciones.
Tabla 3. Características del fruto: peso del grano, rendimiento al descascarado y almendras dobles.
El potencial productivo de la almendra depende en gran medida de la aportación de altas cantidades de agua de riego. Para alcanzar los 2000 kg de pepita/ha son necesarias aportaciones superiores a los 3000 m3/ha en riego deficitario y de 6000 m3/ha en riego total. Con 2000 m3/ año el techo productivo se sitúa en los 1500 kg de pepita/ha.
Fig. 4. Riego deficitario en el Almendro